Copy of Copy of SIMULACRO SUPERSALUD – FUNCIÓN INSPECCIÓN
XeniaKarina 18 de marzo de 2025
Resumen del Cuestionario
0 of 15 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 15 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
- Pregunta 1 de 15
1. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludIntegral S.A. es una entidad promotora de salud (EPS) que ha operado en el departamento de Antioquia durante los últimos cinco años. Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una inspección de rutina a SaludIntegral S.A. Durante la inspección, se identificaron varias irregularidades:
- Incumplimiento Técnico-Administrativo: La EPS no ha actualizado sus sistemas tecnológicos para la gestión de afiliados, lo que ha generado retrasos en la atención y en la administración de recursos.
- Desviación de Recursos: Se detectó que una parte de los fondos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se ha desviado para financiar actividades no relacionadas con la prestación de servicios de salud.
- Retrasos en el Pago a Prestadores: La EPS ha incumplido de forma reiterada con el giro oportuno de los recursos a los prestadores de servicios de salud, afectando la continuidad de la atención a los afiliados.
- Información Incompleta: La información reportada por SaludIntegral S.A. al Sistema General de Seguridad Social en Salud presenta inconsistencias y falta de actualización, incumpliendo las normativas sobre recolección y difusión de datos.
- Prácticas Discriminatorias: Se ha evidenciado que la EPS ha implementado mecanismos de pago que limitan el acceso a servicios de salud para afiliados con riesgos de salud más altos.
1. La sanción adecuada por el incumplimiento reiterado en la actualización de sistemas tecnológicos es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 2 de 15
2. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludIntegral S.A. es una entidad promotora de salud (EPS) que ha operado en el departamento de Antioquia durante los últimos cinco años. Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una inspección de rutina a SaludIntegral S.A. Durante la inspección, se identificaron varias irregularidades:
- Incumplimiento Técnico-Administrativo: La EPS no ha actualizado sus sistemas tecnológicos para la gestión de afiliados, lo que ha generado retrasos en la atención y en la administración de recursos.
- Desviación de Recursos: Se detectó que una parte de los fondos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se ha desviado para financiar actividades no relacionadas con la prestación de servicios de salud.
- Retrasos en el Pago a Prestadores: La EPS ha incumplido de forma reiterada con el giro oportuno de los recursos a los prestadores de servicios de salud, afectando la continuidad de la atención a los afiliados.
- Información Incompleta: La información reportada por SaludIntegral S.A. al Sistema General de Seguridad Social en Salud presenta inconsistencias y falta de actualización, incumpliendo las normativas sobre recolección y difusión de datos.
- Prácticas Discriminatorias: Se ha evidenciado que la EPS ha implementado mecanismos de pago que limitan el acceso a servicios de salud para afiliados con riesgos de salud más altos.
2. Ante la Obligación durante el retiro voluntario parcial de la autorización en el municipio de Bello la Superintendencia debe
CorrectoIncorrecto - Pregunta 3 de 15
3. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludIntegral S.A. es una entidad promotora de salud (EPS) que ha operado en el departamento de Antioquia durante los últimos cinco años. Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una inspección de rutina a SaludIntegral S.A. Durante la inspección, se identificaron varias irregularidades:
- Incumplimiento Técnico-Administrativo: La EPS no ha actualizado sus sistemas tecnológicos para la gestión de afiliados, lo que ha generado retrasos en la atención y en la administración de recursos.
- Desviación de Recursos: Se detectó que una parte de los fondos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se ha desviado para financiar actividades no relacionadas con la prestación de servicios de salud.
- Retrasos en el Pago a Prestadores: La EPS ha incumplido de forma reiterada con el giro oportuno de los recursos a los prestadores de servicios de salud, afectando la continuidad de la atención a los afiliados.
- Información Incompleta: La información reportada por SaludIntegral S.A. al Sistema General de Seguridad Social en Salud presenta inconsistencias y falta de actualización, incumpliendo las normativas sobre recolección y difusión de datos.
- Prácticas Discriminatorias: Se ha evidenciado que la EPS ha implementado mecanismos de pago que limitan el acceso a servicios de salud para afiliados con riesgos de salud más altos.
3. La Causal legal para la revocatoria parcial de la autorización en el distrito de Itagüí es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 4 de 15
4. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludIntegral S.A. es una entidad promotora de salud (EPS) que ha operado en el departamento de Antioquia durante los últimos cinco años. Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una inspección de rutina a SaludIntegral S.A. Durante la inspección, se identificaron varias irregularidades:
- Incumplimiento Técnico-Administrativo: La EPS no ha actualizado sus sistemas tecnológicos para la gestión de afiliados, lo que ha generado retrasos en la atención y en la administración de recursos.
- Desviación de Recursos: Se detectó que una parte de los fondos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se ha desviado para financiar actividades no relacionadas con la prestación de servicios de salud.
- Retrasos en el Pago a Prestadores: La EPS ha incumplido de forma reiterada con el giro oportuno de los recursos a los prestadores de servicios de salud, afectando la continuidad de la atención a los afiliados.
- Información Incompleta: La información reportada por SaludIntegral S.A. al Sistema General de Seguridad Social en Salud presenta inconsistencias y falta de actualización, incumpliendo las normativas sobre recolección y difusión de datos.
- Prácticas Discriminatorias: Se ha evidenciado que la EPS ha implementado mecanismos de pago que limitan el acceso a servicios de salud para afiliados con riesgos de salud más altos.
4. Una de las Implicaciones de la revocatoria total de la autorización de funcionamiento para SaludIntegral S.A.: es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 5 de 15
5. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludIntegral S.A. es una entidad promotora de salud (EPS) que ha operado en el departamento de Antioquia durante los últimos cinco años. Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una inspección de rutina a SaludIntegral S.A. Durante la inspección, se identificaron varias irregularidades:
- Incumplimiento Técnico-Administrativo: La EPS no ha actualizado sus sistemas tecnológicos para la gestión de afiliados, lo que ha generado retrasos en la atención y en la administración de recursos.
- Desviación de Recursos: Se detectó que una parte de los fondos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se ha desviado para financiar actividades no relacionadas con la prestación de servicios de salud.
- Retrasos en el Pago a Prestadores: La EPS ha incumplido de forma reiterada con el giro oportuno de los recursos a los prestadores de servicios de salud, afectando la continuidad de la atención a los afiliados.
- Información Incompleta: La información reportada por SaludIntegral S.A. al Sistema General de Seguridad Social en Salud presenta inconsistencias y falta de actualización, incumpliendo las normativas sobre recolección y difusión de datos.
- Prácticas Discriminatorias: Se ha evidenciado que la EPS ha implementado mecanismos de pago que limitan el acceso a servicios de salud para afiliados con riesgos de salud más altos.
5. El Plazo para solicitar una nueva autorización de funcionamiento en Antioquia tras una revocatoria por desvío de recursos es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 6 de 15
6. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 10 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludFutura S.A. es una entidad promotora de salud que ha operado en el departamento de Cundinamarca durante los últimos ocho años. Debido a cambios en el mercado y a la necesidad de optimizar sus operaciones, la junta directiva de SaludFutura S.A. ha decidido iniciar un proceso de reorganización institucional conforme al Decreto 780 de 2016. El plan de reorganización contempla una fusión con EPS Bienestar S.A., la creación de una nueva entidad destinada a gestionar servicios de salud en áreas rurales, y la cesión de afiliados, activos y pasivos entre las entidades involucradas.
Para llevar a cabo este proceso, SaludFutura S.A. debe cumplir con todas las etapas y requisitos establecidos en el decreto, incluyendo la presentación del plan ante la Superintendencia Nacional de Salud, la evaluación del plan, su formalización y perfeccionamiento, y finalmente, la ejecución y seguimiento del mismo. Además, debe garantizar la continuidad de los servicios para los afiliados y cumplir con las condiciones financieras y de solvencia establecidas.
Durante la elaboración del plan, se identificaron los siguientes aspectos:
Proyecciones Financieras: Basadas en los estados financieros al 31 de diciembre del año anterior, considerando eventos posteriores que podrían afectar la viabilidad del plan.
Plan de Pagos: Incluye la cobertura de pasivos conocidos y no conocidos, garantizando liquidez para los pagos.
Comunicación con Afiliados: Estrategia para informar a los afiliados sobre los cambios y asegurar la continuidad de sus servicios.
Cumplimiento Legal: Asegurar que todas las acciones propuestas cumplen con el Código de Comercio, la Ley 222 de 1995 y demás normativas aplicables.
Condiciones de Autorización: Garantizar que las entidades resultantes cumplen con los requisitos de capital mínimo y solvencia financiera.
6. El Requisito esencial que SaludFutura S.A. debe cumplir al presentar el plan de reorganización institucional es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 7 de 15
7. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 10 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludFutura S.A. es una entidad promotora de salud que ha operado en el departamento de Cundinamarca durante los últimos ocho años. Debido a cambios en el mercado y a la necesidad de optimizar sus operaciones, la junta directiva de SaludFutura S.A. ha decidido iniciar un proceso de reorganización institucional conforme al Decreto 780 de 2016. El plan de reorganización contempla una fusión con EPS Bienestar S.A., la creación de una nueva entidad destinada a gestionar servicios de salud en áreas rurales, y la cesión de afiliados, activos y pasivos entre las entidades involucradas.
Para llevar a cabo este proceso, SaludFutura S.A. debe cumplir con todas las etapas y requisitos establecidos en el decreto, incluyendo la presentación del plan ante la Superintendencia Nacional de Salud, la evaluación del plan, su formalización y perfeccionamiento, y finalmente, la ejecución y seguimiento del mismo. Además, debe garantizar la continuidad de los servicios para los afiliados y cumplir con las condiciones financieras y de solvencia establecidas.
Durante la elaboración del plan, se identificaron los siguientes aspectos:
Proyecciones Financieras: Basadas en los estados financieros al 31 de diciembre del año anterior, considerando eventos posteriores que podrían afectar la viabilidad del plan.
Plan de Pagos: Incluye la cobertura de pasivos conocidos y no conocidos, garantizando liquidez para los pagos.
Comunicación con Afiliados: Estrategia para informar a los afiliados sobre los cambios y asegurar la continuidad de sus servicios.
Cumplimiento Legal: Asegurar que todas las acciones propuestas cumplen con el Código de Comercio, la Ley 222 de 1995 y demás normativas aplicables.
Condiciones de Autorización: Garantizar que las entidades resultantes cumplen con los requisitos de capital mínimo y solvencia financiera.
7. La Acción obligatoria durante la etapa de formalización y perfeccionamiento del plan aprobado es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 8 de 15
8. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 10 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludFutura S.A. es una entidad promotora de salud que ha operado en el departamento de Cundinamarca durante los últimos ocho años. Debido a cambios en el mercado y a la necesidad de optimizar sus operaciones, la junta directiva de SaludFutura S.A. ha decidido iniciar un proceso de reorganización institucional conforme al Decreto 780 de 2016. El plan de reorganización contempla una fusión con EPS Bienestar S.A., la creación de una nueva entidad destinada a gestionar servicios de salud en áreas rurales, y la cesión de afiliados, activos y pasivos entre las entidades involucradas.
Para llevar a cabo este proceso, SaludFutura S.A. debe cumplir con todas las etapas y requisitos establecidos en el decreto, incluyendo la presentación del plan ante la Superintendencia Nacional de Salud, la evaluación del plan, su formalización y perfeccionamiento, y finalmente, la ejecución y seguimiento del mismo. Además, debe garantizar la continuidad de los servicios para los afiliados y cumplir con las condiciones financieras y de solvencia establecidas.
Durante la elaboración del plan, se identificaron los siguientes aspectos:
Proyecciones Financieras: Basadas en los estados financieros al 31 de diciembre del año anterior, considerando eventos posteriores que podrían afectar la viabilidad del plan.
Plan de Pagos: Incluye la cobertura de pasivos conocidos y no conocidos, garantizando liquidez para los pagos.
Comunicación con Afiliados: Estrategia para informar a los afiliados sobre los cambios y asegurar la continuidad de sus servicios.
Cumplimiento Legal: Asegurar que todas las acciones propuestas cumplen con el Código de Comercio, la Ley 222 de 1995 y demás normativas aplicables.
Condiciones de Autorización: Garantizar que las entidades resultantes cumplen con los requisitos de capital mínimo y solvencia financiera.
8. La Condición que SaludFutura S.A. debe cumplir al ceder afiliados a la nueva entidad creada en áreas rurales es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 9 de 15
9. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 10 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludFutura S.A. es una entidad promotora de salud que ha operado en el departamento de Cundinamarca durante los últimos ocho años. Debido a cambios en el mercado y a la necesidad de optimizar sus operaciones, la junta directiva de SaludFutura S.A. ha decidido iniciar un proceso de reorganización institucional conforme al Decreto 780 de 2016. El plan de reorganización contempla una fusión con EPS Bienestar S.A., la creación de una nueva entidad destinada a gestionar servicios de salud en áreas rurales, y la cesión de afiliados, activos y pasivos entre las entidades involucradas.
Para llevar a cabo este proceso, SaludFutura S.A. debe cumplir con todas las etapas y requisitos establecidos en el decreto, incluyendo la presentación del plan ante la Superintendencia Nacional de Salud, la evaluación del plan, su formalización y perfeccionamiento, y finalmente, la ejecución y seguimiento del mismo. Además, debe garantizar la continuidad de los servicios para los afiliados y cumplir con las condiciones financieras y de solvencia establecidas.
Durante la elaboración del plan, se identificaron los siguientes aspectos:
Proyecciones Financieras: Basadas en los estados financieros al 31 de diciembre del año anterior, considerando eventos posteriores que podrían afectar la viabilidad del plan.
Plan de Pagos: Incluye la cobertura de pasivos conocidos y no conocidos, garantizando liquidez para los pagos.
Comunicación con Afiliados: Estrategia para informar a los afiliados sobre los cambios y asegurar la continuidad de sus servicios.
Cumplimiento Legal: Asegurar que todas las acciones propuestas cumplen con el Código de Comercio, la Ley 222 de 1995 y demás normativas aplicables.
Condiciones de Autorización: Garantizar que las entidades resultantes cumplen con los requisitos de capital mínimo y solvencia financiera.
9. El plazo máximo que tiene SaludFutura S.A. para formalizar y perfeccionar el plan aprobado tras la aprobación del acto administrativo es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 10 de 15
10. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 10 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludFutura S.A. es una entidad promotora de salud que ha operado en el departamento de Cundinamarca durante los últimos ocho años. Debido a cambios en el mercado y a la necesidad de optimizar sus operaciones, la junta directiva de SaludFutura S.A. ha decidido iniciar un proceso de reorganización institucional conforme al Decreto 780 de 2016. El plan de reorganización contempla una fusión con EPS Bienestar S.A., la creación de una nueva entidad destinada a gestionar servicios de salud en áreas rurales, y la cesión de afiliados, activos y pasivos entre las entidades involucradas.
Para llevar a cabo este proceso, SaludFutura S.A. debe cumplir con todas las etapas y requisitos establecidos en el decreto, incluyendo la presentación del plan ante la Superintendencia Nacional de Salud, la evaluación del plan, su formalización y perfeccionamiento, y finalmente, la ejecución y seguimiento del mismo. Además, debe garantizar la continuidad de los servicios para los afiliados y cumplir con las condiciones financieras y de solvencia establecidas.
Durante la elaboración del plan, se identificaron los siguientes aspectos:
Proyecciones Financieras: Basadas en los estados financieros al 31 de diciembre del año anterior, considerando eventos posteriores que podrían afectar la viabilidad del plan.
Plan de Pagos: Incluye la cobertura de pasivos conocidos y no conocidos, garantizando liquidez para los pagos.
Comunicación con Afiliados: Estrategia para informar a los afiliados sobre los cambios y asegurar la continuidad de sus servicios.
Cumplimiento Legal: Asegurar que todas las acciones propuestas cumplen con el Código de Comercio, la Ley 222 de 1995 y demás normativas aplicables.
Condiciones de Autorización: Garantizar que las entidades resultantes cumplen con los requisitos de capital mínimo y solvencia financiera.
10. La Consecuencia para SaludFutura S.A. si no responde oportunamente a un requerimiento de la Superintendencia durante la evaluación del plan de reorganización institucional es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 11 de 15
11. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludOptima S.A. es una entidad promotora de salud que opera en el Régimen Contributivo en el departamento de Santander. Durante el último año fiscal, la entidad ha gestionado un aumento significativo en la base de afiliados, lo que ha generado un incremento en las cotizaciones recaudadas. SaludOptima S.A. ha estado colaborando estrechamente con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para optimizar el proceso de compensación, asegurando una adecuada asignación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como la financiación de actividades de promoción y prevención de la salud.
En el transcurso del año, SaludOptima S.A. ha enfrentado varios desafíos relacionados con la actualización de su base de datos de afiliados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), lo que ha resultado en registros no compensados y la necesidad de ajustes en los procesos internos para cumplir con los requisitos de la ADRES. Además, la entidad ha recibido solicitudes de devolución de cotizaciones erróneas por parte de algunos aportantes, lo que ha requerido una gestión eficiente para determinar la procedencia de dichas solicitudes y realizar los giros correspondientes en los plazos establecidos.
Recientemente, SaludOptima S.A. ha identificado inconsistencias en la información de sus afiliados, derivadas de errores en la clasificación de códigos de EPS en la PILA. Para abordar estas inconsistencias, la entidad ha iniciado un proceso de corrección de registros compensados, presentando las correcciones necesarias dentro de los plazos estipulados por la ADRES. Además, ha gestionado saldos a favor tanto de la ADRES como de la entidad, los cuales requieren acciones específicas según la normativa vigente.
Con el fin de asegurar el cumplimiento normativo y la correcta administración de los recursos, la dirección de SaludOptima S.A. ha decidido capacitar a su equipo administrativo sobre los procedimientos actualizados de compensación, liquidación, corrección de registros y devolución de cotizaciones, además de implementar sistemas de control interno más robustos para prevenir futuras inconsistencias en la información reportada a la ADRES.
11. El Procedimiento que SaludOptima S.A. debe seguir al identificar inconsistencias en los códigos de EPS en la PILA es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 12 de 15
12. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludOptima S.A. es una entidad promotora de salud que opera en el Régimen Contributivo en el departamento de Santander. Durante el último año fiscal, la entidad ha gestionado un aumento significativo en la base de afiliados, lo que ha generado un incremento en las cotizaciones recaudadas. SaludOptima S.A. ha estado colaborando estrechamente con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para optimizar el proceso de compensación, asegurando una adecuada asignación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como la financiación de actividades de promoción y prevención de la salud.
En el transcurso del año, SaludOptima S.A. ha enfrentado varios desafíos relacionados con la actualización de su base de datos de afiliados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), lo que ha resultado en registros no compensados y la necesidad de ajustes en los procesos internos para cumplir con los requisitos de la ADRES. Además, la entidad ha recibido solicitudes de devolución de cotizaciones erróneas por parte de algunos aportantes, lo que ha requerido una gestión eficiente para determinar la procedencia de dichas solicitudes y realizar los giros correspondientes en los plazos establecidos.
Recientemente, SaludOptima S.A. ha identificado inconsistencias en la información de sus afiliados, derivadas de errores en la clasificación de códigos de EPS en la PILA. Para abordar estas inconsistencias, la entidad ha iniciado un proceso de corrección de registros compensados, presentando las correcciones necesarias dentro de los plazos estipulados por la ADRES. Además, ha gestionado saldos a favor tanto de la ADRES como de la entidad, los cuales requieren acciones específicas según la normativa vigente.
Con el fin de asegurar el cumplimiento normativo y la correcta administración de los recursos, la dirección de SaludOptima S.A. ha decidido capacitar a su equipo administrativo sobre los procedimientos actualizados de compensación, liquidación, corrección de registros y devolución de cotizaciones, además de implementar sistemas de control interno más robustos para prevenir futuras inconsistencias en la información reportada a la ADRES.
12. La Acción que SaludOptima S.A. debe emprender al recibir un saldo a favor de la ADRES tras la corrección de registros compensados es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 13 de 15
13. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludOptima S.A. es una entidad promotora de salud que opera en el Régimen Contributivo en el departamento de Santander. Durante el último año fiscal, la entidad ha gestionado un aumento significativo en la base de afiliados, lo que ha generado un incremento en las cotizaciones recaudadas. SaludOptima S.A. ha estado colaborando estrechamente con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para optimizar el proceso de compensación, asegurando una adecuada asignación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como la financiación de actividades de promoción y prevención de la salud.
En el transcurso del año, SaludOptima S.A. ha enfrentado varios desafíos relacionados con la actualización de su base de datos de afiliados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), lo que ha resultado en registros no compensados y la necesidad de ajustes en los procesos internos para cumplir con los requisitos de la ADRES. Además, la entidad ha recibido solicitudes de devolución de cotizaciones erróneas por parte de algunos aportantes, lo que ha requerido una gestión eficiente para determinar la procedencia de dichas solicitudes y realizar los giros correspondientes en los plazos establecidos.
Recientemente, SaludOptima S.A. ha identificado inconsistencias en la información de sus afiliados, derivadas de errores en la clasificación de códigos de EPS en la PILA. Para abordar estas inconsistencias, la entidad ha iniciado un proceso de corrección de registros compensados, presentando las correcciones necesarias dentro de los plazos estipulados por la ADRES. Además, ha gestionado saldos a favor tanto de la ADRES como de la entidad, los cuales requieren acciones específicas según la normativa vigente.
Con el fin de asegurar el cumplimiento normativo y la correcta administración de los recursos, la dirección de SaludOptima S.A. ha decidido capacitar a su equipo administrativo sobre los procedimientos actualizados de compensación, liquidación, corrección de registros y devolución de cotizaciones, además de implementar sistemas de control interno más robustos para prevenir futuras inconsistencias en la información reportada a la ADRES.
13. requisito que debe cumplir SaludOptima S.A. al solicitar la devolución de cotizaciones erróneas efectuadas a la ADRES es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 14 de 15
14. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludOptima S.A. es una entidad promotora de salud que opera en el Régimen Contributivo en el departamento de Santander. Durante el último año fiscal, la entidad ha gestionado un aumento significativo en la base de afiliados, lo que ha generado un incremento en las cotizaciones recaudadas. SaludOptima S.A. ha estado colaborando estrechamente con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para optimizar el proceso de compensación, asegurando una adecuada asignación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como la financiación de actividades de promoción y prevención de la salud.
En el transcurso del año, SaludOptima S.A. ha enfrentado varios desafíos relacionados con la actualización de su base de datos de afiliados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), lo que ha resultado en registros no compensados y la necesidad de ajustes en los procesos internos para cumplir con los requisitos de la ADRES. Además, la entidad ha recibido solicitudes de devolución de cotizaciones erróneas por parte de algunos aportantes, lo que ha requerido una gestión eficiente para determinar la procedencia de dichas solicitudes y realizar los giros correspondientes en los plazos establecidos.
Recientemente, SaludOptima S.A. ha identificado inconsistencias en la información de sus afiliados, derivadas de errores en la clasificación de códigos de EPS en la PILA. Para abordar estas inconsistencias, la entidad ha iniciado un proceso de corrección de registros compensados, presentando las correcciones necesarias dentro de los plazos estipulados por la ADRES. Además, ha gestionado saldos a favor tanto de la ADRES como de la entidad, los cuales requieren acciones específicas según la normativa vigente.
Con el fin de asegurar el cumplimiento normativo y la correcta administración de los recursos, la dirección de SaludOptima S.A. ha decidido capacitar a su equipo administrativo sobre los procedimientos actualizados de compensación, liquidación, corrección de registros y devolución de cotizaciones, además de implementar sistemas de control interno más robustos para prevenir futuras inconsistencias en la información reportada a la ADRES.
14. La obligación de SaludOptima S.A. respecto a la certificación de los procesos de compensación realizados en el mes anterior es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 15 de 15
15. Pregunta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EPS SaludOptima S.A. es una entidad promotora de salud que opera en el Régimen Contributivo en el departamento de Santander. Durante el último año fiscal, la entidad ha gestionado un aumento significativo en la base de afiliados, lo que ha generado un incremento en las cotizaciones recaudadas. SaludOptima S.A. ha estado colaborando estrechamente con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para optimizar el proceso de compensación, asegurando una adecuada asignación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como la financiación de actividades de promoción y prevención de la salud.
En el transcurso del año, SaludOptima S.A. ha enfrentado varios desafíos relacionados con la actualización de su base de datos de afiliados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), lo que ha resultado en registros no compensados y la necesidad de ajustes en los procesos internos para cumplir con los requisitos de la ADRES. Además, la entidad ha recibido solicitudes de devolución de cotizaciones erróneas por parte de algunos aportantes, lo que ha requerido una gestión eficiente para determinar la procedencia de dichas solicitudes y realizar los giros correspondientes en los plazos establecidos.
Recientemente, SaludOptima S.A. ha identificado inconsistencias en la información de sus afiliados, derivadas de errores en la clasificación de códigos de EPS en la PILA. Para abordar estas inconsistencias, la entidad ha iniciado un proceso de corrección de registros compensados, presentando las correcciones necesarias dentro de los plazos estipulados por la ADRES. Además, ha gestionado saldos a favor tanto de la ADRES como de la entidad, los cuales requieren acciones específicas según la normativa vigente.
Con el fin de asegurar el cumplimiento normativo y la correcta administración de los recursos, la dirección de SaludOptima S.A. ha decidido capacitar a su equipo administrativo sobre los procedimientos actualizados de compensación, liquidación, corrección de registros y devolución de cotizaciones, además de implementar sistemas de control interno más robustos para prevenir futuras inconsistencias en la información reportada a la ADRES.
15. La acción que SaludOptima S.A. debe realizar cuando no presenta la certificación de los procesos de compensación a la ADRES dentro del plazo establecido es
CorrectoIncorrecto