Así lo dio a conocer FECODE luego de la primera reunión con el Ministerio de Educación Nacional.
Recientemente, Fecode ha anunciado que 46,000 docentes tendrán la oportunidad de postularse en el nuevo concurso de ascenso y reubicación, correspondiente a la segunda cohorte de 2025. Este anuncio se produjo tras una reunión entre representantes de Fecode y el Gobierno Nacional, donde se discutieron los detalles esenciales para garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera efectiva.
La primera reunión de la Mesa de Implementación del concurso de ascenso y reubicación 1278, convocada para este año, permitió abordar aspectos clave para los muchos docentes que, por diversas razones, no lograron superar la prueba en años anteriores o que no se presentaron en la convocatoria de 2024. Esta nueva oportunidad es crucial para los educadores del Estatuto 1278, quienes anhelan mejorar sus condiciones laborales y salariales.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la confirmación por parte del Gobierno Nacional de que ya se cuenta con el presupuesto necesario para llevar a cabo esta segunda cohorte 2025. Este respaldo financiero es fundamental no solo para la realización de las pruebas, sino también para cumplir con los acuerdos establecidos el 5 de junio de 2023, que tienen como objetivo realizar hasta 126,000 movimientos en el escalafón docente durante el período 2023-2026.
Detalles del proceso de convocatoria de la segunda cohorte 2025 del Concurso de ascenso docente
Te puede interesar: Curso de preparación Concurso de Ascenso docente II cohorte
La noticia sobre la inminencia de la convocatoria para la segunda cohorte 2025 ha generado esperanza entre los educadores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes discutidos en la reunión entre el Gobierno y Fecode:
1. Compromiso presupuestal
El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso en garantizar los recursos necesarios para el desarrollo del concurso de ascenso y reubicación 1278. Este compromiso es esencial para asegurar que se puedan llevar a cabo las pruebas de selección y que se cumpla con los objetivos trazados en los acuerdos previos.
2. Necesidad de modificar el Decreto 1657 de 2016
Uno de los puntos más críticos del encuentro fue la discusión sobre la necesidad de realizar modificaciones al Decreto 1657. Estas reformas tienen como meta principal eliminar las limitaciones y ambigüedades que impiden un proceso de inscripción más fluido y accesible. Los aspectos a considerar son:
– Adaptación de los tiempos y requisitos de inscripción: Es fundamental ajustar estos elementos para facilitar la participación de todos los docentes interesados en el escalafón.
– Precisión en los criterios de participación: Se busca garantizar que todos los docentes del Estatuto 1278 tengan acceso a los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, logrando así una mayor inclusión.
– Normativa equitativa y transparente: Las reformas también deberán asegurar que el proceso de inscripción a la carrera docente sea justo y abierto, en coordinación con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), para que todos los participantes puedan confiar en que el procedimiento se llevará a cabo sin injusticias.
La Universidad de Antioquia ha sido designada como la entidad responsable de la segunda cohorte 2025 del concurso de ascenso y reubicación 1278.
CURSO PREPARACIÓN CONCURSO DE ASCENSO DOCENTE – SECUNDARIA
Un avance significativo es que ya se han iniciado diálogos con la Universidad de Antioquia para que asuma el liderazgo de esta nueva cohorte en el proceso de ascenso. La intención es replicar los mismos criterios que se utilizaron en la convocatoria de 2024, asegurando así la continuidad y coherencia del proceso, según informaron los dirigentes de Fecode.
¿Qué pasos se deben seguir para garantizar la convocatoria de la segunda cohorte 2025 del concurso de ascenso y reubicación 1278?
Para consolidar esta segunda cohorte, se han programado dos reuniones clave:
La primera, con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), se centrará en superar los desafíos logísticos y normativos asociados con la inscripción y ejecución del proceso.
La segunda reunión, con el Gobierno Nacional, buscará establecer un cronograma definitivo y asegurar los recursos necesarios para que el proceso se realice sin contratiempos en 2025.
Ambas reuniones serán cruciales para concretar los acuerdos y acelerar la implementación del concurso de ascenso y reubicación docente en el escalafón 1278.
La importancia de convocar una segunda cohorte 2025 del concurso de ascenso y reubicación 1278 radica en que esta representa una nueva oportunidad para más de 46,000 maestros que no lograron ascender o reubicarse en 2024. Este proceso no solo dignifica el trabajo docente, sino que también fortalece el sistema educativo colombiano, asegurando mejores condiciones salariales y laborales para nuestros maestros.
Respuestas