https://grufae.com/

Detalles de la prueba escrita Concurso registraduría

Conoce cuantos ítems tendrá la prueba escrita y los modelos de preguntas del concurso Registraduría.

La ESAP acaba de publicar el listado de inscritos al concurso de la registraduría nacional del estado civil. Más de 180.000 personas se inscribieron para este importante proceso de méritos.

De igual forma, según lo previsto el 6 de mayo se publican los resultados correspondientes a la etapa de verificación de requisitos mínimos de este proceso de méritos.

Las pruebas escritas son instrumentos diseñados para evaluar las competencias de los aspirantes y determinar su idoneidad para los empleos ofertados. Tienen como objetivo principal medir conocimientos y competencias comportamentales. Se aplicarán a todos los aspirantes que hayan superado la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos (VRM).  

En este proceso, se aplicarán dos tipos de pruebas escritas:  

Prueba de Conocimientos: Mide el dominio sobre saberes básicos relacionados con el quehacer institucional de la RNEC.   Esta prueba tendrá ochenta (80) ítems por forma de prueba

Prueba de Competencias Comportamentales: Evalúa variables psicológicas personales y las competencias laborales requeridas para el desempeño del empleo, según el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales. La prueba de Competencias Comportamentales deberá contener cuarenta (40) ítems por forma de prueba.

    De acuerdo con lo anterior, cada aspirante admitido al Proceso de Selección para la provisión de empleos de carrera especial en la RNEC, deberá responder una prueba escrita que contiene los dos (2) componentes para un total de 120 ítems. Los ítems de las Pruebas Escritas se diseñarán con base en los ejes temáticos propuestos por la RNEC.  

    Es importante destacar que estas pruebas tienen carácter reservado.  

    Te puede interesar: Simulacro gratis concurso registraduría

    Cantidad de Pruebas e Ítems a Construir

    Para asegurar la rigurosidad y equidad del proceso, se construirán ítems originales y de único uso. El contratista encargado deberá construir y validar la siguiente cantidad de ítems y pruebas:  

    • Prueba de Conocimientos:
      • Ítems por prueba: 80.  
      • Formas de pruebas: 2.  
      • Total ítems estimados a construir: 160.  
    • Prueba de Competencias Comportamentales:
      • Ítems por prueba: 40.  
      • Formas de pruebas: 2.  
      • Total ítems estimados a construir: 80.  

    Cada aspirante responderá un cuadernillo que contendrá ambos componentes, sumando un total de 120 ítems.  

    Los ítems de la prueba de conocimientos serán de opción múltiple con única respuesta, compuesto por un enunciado y tres (3) opciones de respuesta; este deberá estar constituido por: nivel jerárquico, eje temático, subtema, competencia que evalúa nivel de complejidad estimado por el constructor, enunciado y opciones de respuesta, clave o respuesta correcta, justificación de la clave y de los distractores, nombre del constructor.

    Para la elaboración de la prueba de competencias comportamentales el proponente podrá sugerir la metodología para su elaboración mediante ítems que permitan la evaluación de competencias comportamentales mediante una escala tipo Likert, o bien se deberán elaborar los ítems con el formato de PRUEBA DE JUICIO SITUACIONAL, que facilite a los evaluados ítems que describan una casuística específica, relacionada con el contenido funcional del empleo a proveer, y los correspondientes ítems de opción múltiple con una única respuesta.

    EJEMPLO DE ITEM COMPORTAMENTAL REGISTRADURÍA

    COMPETENCIA COMPORTAMENTAL: Conocimientos técnicos:

    La Dirección de Identificación ordena que, a partir de mañana, el módulo de reconocimiento facial del Sistema de Inscripción de Ciudadanos (SIC) sea obligatorio para el cierre diario de trámites de cédula. A las 10:00 a. m. se dicta una capacitación de 40 minutos sobre la nueva funcionalidad y se exige enviar el lote de registros con verificación facial antes de las 18:00. Para cumplir con la directriz usted decide

    A. organizar un taller regional por videoconferencia, diseñar una guía ilustrada paso a paso y ofrecer soporte permanente a todas las registradurías auxiliares sobre el uso del módulo.

    B. asistir a la capacitación, usar el módulo en su estación de trabajo y resolver las dudas de sus compañeros únicamente cuando se las planteen durante el turno.

    C. participar en la capacitación, aplicar el reconocimiento facial en los expedientes a su cargo y reunir al turno vespertino diez minutos para mostrarles el procedimiento antes del cierre.

    Para resolver este ítem debes tener en cuenta que de acuerdo con la ficha de inscripción el nivel de complejidad  que se espera evaluar en las competencias comportamentales es el nivel 1:

    Respuestas

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    GRUFAE – GRUPO FARO EDUCATIVO 2024

    Abrir chat
    ¡Hola! Somos GRUPO FARO EDUCATIVO y estamos aquí para ayudarte, escríbenos y pregunta por nuestros cursos preparatorios.